Perú posee la cadena productiva más competitiva para la fibra de alpaca
- Dalila Gamarra
- 31 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Más de 120,000 familias participan en los procesos de producción, esquila, transformación y confección del fino insumo textil.
- Marca Alpaca del Perú creada por PROMPERÚ posiciona nuestras confecciones en el segmento de lujo mundial y su internacionalización se complementa con la realización de Alpaca Moda 2016.
Perú es el principal productor mundial de fibra de alpaca y, al año, provee al exterior 7,000 toneladas de este insumo, principalmente a Asia, Estados Unidos y Europa, sumando en 2015 ventas por más de US$ 159 millones, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). El rubro de confecciones y prendas de vestir generó remesas de cerca de US$ 47 millones durante 2015; 2.3% más que el año anterior. Pero este liderazgo no solo se basa en la capacidad del país para posicionarse como el principal comercializador en el extranjero de la lana de este fino camélido sudamericano.
Actualmente, Perú posee el 80% de la producción alpaquera, lo que genera una oportunidad sobre otros países de producción textil porque permite posicionar origen en todo el proceso productivo Organizaciones de alpaqueros, acopiadores, empresas de procesamiento y confección industrial y artesanal, así como hilanderas y diseñadores de moda forman parte de este sector que en los últimos dos ha tenido sus picos más altos de crecimiento.

Incluso, la región Arequipa, en donde se transforma industrialmente el 95% de la fibra, dispone dentro de su territorio con todos los elementos de la cadena de producción: desde la extracción de la lana, pasando por el procesamiento y teñido, hasta llegar a la confección de prendas con valor agregado. Esta capacidad logística no la tiene ningún otro país productor de fibras naturales.
Comments